martes, 8 de noviembre de 2011

Opinión: casamiento igualitario y adopción de personas del mismo sexo

El año pasado se sancionó la ley de personas del mismo sexo. Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en permitir que las personas homosexuales se casen y no que puedan concretar solamente una unión civil.
Se pudieron y se pueden notar dos posturas claras, una es la del lado conservador del país, la Iglesia, que argumentan que esta ley atenta contra la unión familiar, diciendo que cada vez habrá más homosexuales y la familia no existirá más.
La Iglesia, diciendo que Dios nos hizo hombre y mujer para que nos reproduzcamos, y seamos heterosexuales, cuando Jesús, el símbolo del cristianismo en ningún momento condenó a homosexuales, ni en la Biblia se da cuenta de ello,  y hablan mucho de Dios, pero se olvidan que Dios es el amor, entonces es otra nueva contradicción de la “SANTA” institución.
La otra postura, es la de los homosexuales, y también personas heterosexuales que creen en igualdad de derechos.
Nadie dice que se tiene que hacer gay, solo que se les permita casar, no afecta en nada al otro, y de la mano de esto va el tema de la adopción y la concepción familiar.
Muchos dicen que dos nenes al ver que tienen 2 papas se volverán gays, cuando hay muchísimos casos de familias con padres gays, madres lesbianas, travestis, y sus hijos son heterosexuales y no tienen problema alguno. Es obvio que  la figura materna es muy importante en la vida del ser humano, pero tranquilamente dos hombres pueden cuidar juntos a un niño o niña.
Hay una frase que es muy sintética para este tema “la única verdad es la realidad”, y la realidad es que hay personas del mismo sexo que se aman y tienen derecho a ser tratadas al igual que el resto, por qué ellos no pueden acceder a la herencia de su pareja cuando esta muera, por qué no pueden querer criar a un niño.
Si hablamos de igualdad, que la igualdad sea para todo, y no solo para un discurso, mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar.
Déjennos igual su opinión , saludos!

martes, 11 de octubre de 2011

Juanito Bosco, alias Don Bosco.


Nació de una familia humilde el 16 de Agosto de 1815 en un pueblito 'Y Becchi... en Castelnuovo d'Asti (ahora Castelnuovo Don Bosco). Su madre Margarita fue educándolo a la fe protegiéndolo de la prepotencia de su hermano mayor Antonio, que no quería que él estudiara...
El niño quedó huérfano por la muerte del padre, pero bajo el cuidado de la madre. Desde pequeño ejercía la tarea de catequista en medio de sus compañeros, que reunía frente a la Iglesia transmitiéndoles lo que le enseñaba la mamá o lo que aprendía en los sermones del Párroco, y también divirtiéndolos con sus capacidades de pequeño saltimbanqui y de mago. Dotado de grande inteligencia, siendo pobre fue alternando el estudio con el trabajo, para costearse los libros. Fue empleado en distintas actividades.Tuvo un sueño a los 9 años que fue revelador en su vida; vió un campo lleno de animales feroces, que al rato se transformaron en corderitos. Apareció un campo lleno de niños y muchachos, que peleaban, blasfemaban... Indignado Juanito, como lo llamaban, empezó a darles patadas y golpes a derecha y a izquierda. Pero el personaje que apareció lo paró de inmediato diciéndole:.." Juanito, no con golpes, sino con la bondad y la mansedumbre puedes transformar a estos niños y jóvenes en corderitos...". Juanito lloró, no sabiendo cómo hacer. El Personaje le dijo: "...Juanito, yo te daré la la guía y la maestra"...En el momento le apareció la Virgen vestida de blanco y de azul... Terminó el sueño: Juanito comprendió la misión a la cual lo destinaba Dios: salvar a la juventud... Luego de ese gran sueño, en 1840 ingresó al seminario para ordenarse como sacerdote.Durante toda su vida soñó Oratorios, Colegios, Escuelas Primarias, Secundarias, Escuelas de capacitación laboral, Bachilleratos comerciales, Pedagógicos, Técnicos y Agrícolas, Industriales, Electrónicos, Residencias Universitarias, casas de Retiros Espirituales, Parroquias, Iglesias, Capellanías, Editoriales, Centros de Comunicación Social y misiones para los más desheredados en todas las naciones del mundo. Esto logró tener fruto expandiendo su misión salesiana a lo largo de 124 países del mundo. En la Argentina, su obra es muy importante, sobre todo en el aréa educativa, dada a la gran cantidad de colegios que son de su congregación.



Pero sus días tocaban a su fin. Dos años antes, los médicos habían declarado que el santo estaba completamente agotado y que la única solución era el descanso; pero el reposo era desconocido para Don Bosco. A fines de 1887, sus fuerzas empezaron a decaer rápidamente; la muerte sobrevino el 31 de enero de 1888, cuando apenas comenzaba el día, de suerte que algunos autores escriben, sin razón, que Don Bosco murió al día siguiente de la fiesta de San Francisco de Sales.

martes, 3 de mayo de 2011

Hola, me llamo Marga...



Hola soy Marga y tengo 17 años, escribo para contarles una parte de mi vida, que me marcó para el resto de ella.
Fue un 8 de noviembre del 2008, cuando festejábamos el cumpleaños de mi amiga Eli en su casa; había muchos invitados, del barrio, del colegio, familiares y conocidos de la vida. Gente poco feliz, a pesar de que festejábamos un cumpleaños de una amiga, malhumores rondaban por esa terraza. A pesar de eso, estaba muy contenta de poder estar con todas mis amigas. 
Como cualquier chica de 15 años no podía salir, ya que mis padres eran muy estrictos a pesar de que estén separados, así que estaba en una situación de aprietos si se enteraban de mi gran mentira, ir a bailar. 
Las discusiones entre los invitados eran cada vez más frecuentes, fueron creciendo durante el viaje hacia el boliche. Prefiero obviar las partes del boliche, ya que no fueron tan importantes como las que sucedieron después de habernos des encontrado en el lugar. 
Cuando se hicieron las 5 de la mañana, con mi mejor amiga Anto decidimos volver acompañadas de 3 amigos de Eli,  primas y gente conocida de ellos que vi esa madrugada.

Borrachas  por las calles del barrio de  flores, distraídas volvíamos a casa, cuando empiezo a escuchar gritos a mis espaldas, eran Manu y Eze, amigos de Eli, que se estaban peleando a puño y cinturón; al mismo tiempo Anto y las primas. 
Mientras ocurría este episodio,  interviene la policía arrestando a los chicos. Entre todos ellos estaba yo, ¡sí, yo!,  que no había hecho nada. Pueden creer que me metí en un lío terrible, mis padres ahora qué iban hacer luego de enterarse de mi gran mentira, estaba en una situación horrible. Era la única chica entre los detenidos. 
Ya era domingo a las 14:30 hs. y seguía en la comisaría sin tener noticias de mis padres, ni de Anto, ni de nadie, me sentía sola.
Pasaba el tiempo charlando con los policías; observaba como ingresaban a la comisaría los delincuentes, mientras tanto para tranquilizar mis nervios y temores, me fumaba unos cigarrillos.
Las horas se hacían eternas, y no había tenido noción de ellas, tanto que ya era de noche, y los policías repetían la misma frase de siempre: " Ya  vas a salir , ya vas a salir nena". No creía en esas tontas palabras, ya me las habían repetido mucho, y aún no pasaba nada. Al fin y al cabo todo se dio como pensaba, me terminaron llevando a un instituto de menores.
Allí pasé dos noches, aunque suenen pocas y cortas, fueron interminables y sufrientes para mi. Todavía no había visto a mis padres, y la situación ya me preocupaba demasiado, yo sabía que me estaban mintiendo y que algo se escondían, pero me quedaba callada esperando que algo pasara.
Finalmente vi a mi mamá, en la mañana del martes, cuando me llevaron a declarar a los tribunales, no puedo explicar la sensación de ver como mi madre me tuvo que ver después de dos días y encima con esposas y golpes. Me fui esa misma noche, tras la decisión del juez, que sentenció sacarle mi custodia a mi mama, y dársela a mi padre. Yo estaba condenada a una vida de prohibiciones, y disgustos.
Hoy, martes 3, recuerdo cada hecho con precisión, y me trae a la cabeza la horrible situación que tuve que pasar. Pero saco algo bueno de ello, ahora me doy cuenta en que personas puedo confiar y en cuales no.  

martes, 19 de abril de 2011

La chica de la capa roja



Ya todo conocemos, de nuestra infancia, la famosa historia de "Caperucita Roja". Este cuento, ha tenido muchas versiones a lo largo del tiempo.

 Hoy nos encontramos con una historia muy particular, ya que se ha hecho otra película sobre el cuento de los hermanos Grimm. Este film basado en la historia de Caperucita Roja, nos la relata de una forma diferente a las demás.

 Valerie, una guapa joven, se debate entre dos hombres. Está enamorada de un leñador llamado Peter, pero sus padres han arreglado para ella un matrimonio con un ricachón , Henry. 

Valerie y Peter planean escaparse, y entonces ellos descubren que la hermana mayor de Valerie,  ha sido asesinada por el lobo que ronda y habita por el bosque.Durante años, la gente había tenido un arreglo con el lobo, ofreciéndole un sacrificio de un animal cada mes. 

El lobo al ser estimulado e hipnotizado por la luna llena roja , se devora una vida humana. Con hambre de venganza, la gente llama al famoso cazador de lobos, el padre Salomón,  para que los ayude a matarlo, pero la llegada de Salomón trae consecuencias cuando advierte que el lobo, que tiene forma humana de día, es uno de ellos. Cuando la cifra de muertos aumenta con cada luna llena, Valerie empieza a sospechar que el hombre lobo podría ser alguien a quien quiere. Cuando el pánico acecha la ciudad, Valerie descubre que es ella la que tiene una conexión única con la bestia… una que los arrastra a estar juntos… haciéndolos sospechosos a ambos.

"La chica de la capa roja" , se estrenó en los EE.UU el 11 de marzo de este año, y llegará a nuestro país este jueves 21.
La actriz, estadounidense Amanda Seyfried, será la encargada de encarnar a la nueva Caperucita.

martes, 29 de marzo de 2011

El Sauce Llorón...







Muchos mirarán este árbol y dirán que no significa nada, que es aburrido, o que no cuenta ninguna historia. Pero, nosotras tenemos una gran historia que narrar en muy pocas palabras sobre nuestro gran compañero. 

Todo comienza en unas vacaciones de verano, en Santa Fe precisamente.
Era lo primero que se destacaba al entrar a la quinta, aparte de la pileta por supuesto, en seguida lo quisimos y hasta ya lo denominábamos “nuestro árbol”. 
Las tardes soleadas y calurosas no eran lo mismo sin sus hojas refrescantes. Nos escuchaba aunque parezca muy loco, solo con su presencia. Podíamos descargar todo mal concentrado en nosotras; cada uno busca apoyo o comprensión, o hasta un confidente en cualquier persona, nosotras en un árbol.
El sauce de noche se escondía y lloraba, y la depresión nos invadía, y nos hacía acordar a las personas cuando extrañan a su amor; la melancolía.
Pero tampoco fueron unas tristes vacaciones, tuvieron su lado divertido ¿Y quién podía compartir la diversión y alegría con nosotras? 


Este árbol  es mucho más que un Sauce Llorón ¿Quién podría pensar que en los tiempos malos un Sauce iba a consolarnos? Cuando no tenemos con quien estar o necesitamos estar solas, elegimos una compañía tranquila y que nos dé paz. Elegimos al Sauce Llorón, creemos poder conectarnos con el. 

Llorar por algún mal, llorar por cosas buenas, en esos momentos nos sentimos un Sauce Llorón.